Imagina que tienes el mejor producto o servicio del mercado. Ahora imagina que a tus clientes les cuesta un mundo llegar a ti. No hablamos solo de la puerta de tu local, sino de encontrar tu web, de entender cómo comprar, de aparcar el coche o de saber a qué hora atiendes. Cada uno de esos pequeños obstáculos es una fuga de clientes y de lealtad.
La accesibilidad de un negocio es mucho más que una rampa para sillas de ruedas; es una estrategia fundamental para la retención y la satisfacción del cliente. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos.
Recientemente, nuestro equipo completó una investigación de mercado publicada científicamente que analizó exactamente esto: cómo la facilidad de acceso y la expansión de los puntos de venta impactan directamente en la lealtad de los clientes. (te dejaré el enlace a la publicación original al final). Hoy, vamos a desglosar esas lecciones para que puedas aplicarlas a tu propio negocio.
¿Qué descubrió el estudio sobre accesibilidad y lealtad?
El estudio se centró en una gran cadena de ferreterías, pero las conclusiones son universales para cualquier negocio, grande o pequeño, físico o digital. Los hallazgos más importantes fueron:
Conexión directa y medible: Se encontró una correlación positiva clara: a mayor facilidad para llegar y comprar, mayor es el nivel de lealtad del cliente hacia la marca. No es una suposición, es un hecho.
La accesibilidad construye confianza: Los clientes perciben una marca como más “confiable y conveniente” cuando sus puntos de venta (físicos o digitales) son fáciles de encontrar y usar. Esto fortalece la imagen de tu marca.
Las pequeñas fricciones importan (y mucho): El estudio reveló que la principal desventaja para los clientes era el “mucho tráfico”. Esto nos enseña que incluso factores externos, si dificultan el acceso, pueden generar frustración y dañar la experiencia de compra.
4 Lecciones que puedes aplicar a tu negocio HOY
Los datos están muy bien, pero ¿cómo se traducen en acciones para tu emprendimiento o PYME? Aquí te dejamos cuatro claves prácticas.
1. La ubicación sigue siendo reina (tanto física como digital)
El estudio confirmó que la ubicación estratégica es crucial. Para tu negocio, esto significa:
-
Si tienes un local físico: puedes preguntarte ¿Es fácil de encontrar en Google Maps? ¿Tienes indicaciones claras? ¿Hay aparcamiento cerca? Mencionar estos detalles en tu web y redes sociales no es trivial, es un servicio, y es claves para alcanzar un excelente nivel de satisfación.
-
Si tu negocio es digital: Tu “ubicación” es tu sitio web o tu perfil en redes, por lo que debes de evaluar, ¿Tu web carga rápido? ¿Es fácil de navegar en un móvil? ¿El botón para contactarte o comprar está visible en menos de 3 segundos? Esa es tu accesibilidad digital.
2. Elimina las fricciones: el tráfico no es tu único enemigo
El “tráfico” del estudio publicado es una metáfora de cualquier obstáculo presente en tu negocio. Pregúntate: ¿cuáles son los “atascos” de mis clientes?
-
Un formulario de contacto demasiado largo.
-
Un proceso de pago con demasiados pasos.
-
No responder a los mensajes de WhatsApp o Instagram rápidamente.
-
No tener claros los precios de tus servicios.
Cada una de estas fricciones es un motivo para que un cliente potencial se dé la vuelta y se vaya con la competencia.
3. Comunica tu accesibilidad como un beneficio
El 64.5% de los clientes del estudio percibían la marca como “muy accesible”. Esto es un activo de marketing poderoso. ¿Ya estás comunicando lo fácil que es trabajar contigo?
-
Ejemplos: “Agenda una cita en 2 clics”, “Parking gratuito para clientes”, “Respondemos en menos de 1 hora”, “Envíos a todo el país”.
-
Utiliza tus canales (web, redes, email) para promover activamente lo fácil y conveniente que eres, convirtiendo una característica logística en un poderoso mensaje de marca.
4. Escucha, mide y actúa como un investigador
La recomendación final del estudio fue clara: realizar estudios periódicos de satisfacción. No necesitas un equipo de investigación para esto. Empieza por:
-
Leer y responder todas las reseñas de Google. ¿Qué dicen sobre el acceso o la facilidad de contacto?
-
Hacer encuestas simples en Instagram Stories. “¿Te resulta fácil encontrar la información en nuestra web?”
-
Preguntar directamente a tus clientes: “¿Hay algo que podamos hacer para que tu experiencia sea más sencilla?”
Recuerda "Conectar empieza por ser accesible"
La lealtad del cliente no se construye solo con un gran producto; se forja en cada interacción. Hacer que esas interacciones sean fluidas, sencillas y libres de obstáculos es una de las inversiones más rentables que puedes hacer.
En Soluciones que Conectan, nuestro nombre es nuestra filosofía. Analizar la accesibilidad de tu marca, tanto online como offline, es el primer paso para construir esas conexiones duraderas que llevan a tu empresa al siguiente nivel.
Nota: Las conclusiones de este post se basan en el artículo de investigación “Mejora, accesibilidad y expansión en puntos de ventas de EPA El Salvador”, del cual soy coautor. Puedes consultar la publicación científica original haciendo clic aquí.
¿Sientes que tus clientes enfrentan “tráfico” para llegar a ti? Hablemos. Podemos ayudarte a diseñar e implementar una estrategia integral para eliminar esas barreras y fortalecer la relación con tus clientes.